Bienvenidos al C.R.A. Entrevalles
EXCURSIÓN A VILLAVELAYO
- Detalles
- Visto: 147
El pasado miércoles 30 de marzo los alumnos de Viniegra hicieron una excursión a Villavelayo, a ver las ovejas de Eva, la mamá de su compañero Jose.
Con motivo del día de la Mujer Trabajadora, y del proyecto de “La naturaleza nos necesita” que estamos llevando a cabo, los alumnos de Viniegra realizaron una entrevista a Eva, dueña de un gran rebaño en Villavelayo. En esta entrevista, Eva invitó a los alumnos a hacer una visita. Así pues, los alumnos, ayudados por sus profes Paula y Eva se pusieron manos a la obra ¡para conseguir esa excursión!
Prepararon una carta al director del cole, contándole la invitación de Eva y proponiéndole realizar una visita. En esa carta se encargaron de organizar todo, cómo irían sentados en el autobús, qué es lo que harían… ¡Incluso pusieron un código QR con el enlace a la entrevista en la que Eva hacía la propuesta! Y sobre todo sobre todo… pusieron MUCHA ILUSIÓN. Le pusieron tanto empeño, que Ángel, el director, no pudo decir que no.
Y…¡Llegó el día! El miércoles 30 de marzo, la ruta del autobús que lleva a los niños a Viniegra cambió. Carlota y Gabriela, junto a las profes, salieron de Viniegra, muy emocionadas, ¡era su primera vez en autobús! Fueron a buscar a Edgar, Aritz y Aimar, sus compañeros de Ventrosa. Luego pasaron por Mansilla, a recoger a Alba y Lorenzo. Pasaron por Villavelayo, donde Eva y Jose les estaban esperando, pero aún tocaba ir hasta Canales a recoger a Naira.
¡Por fin estaban todos en Villavelayo! Y aunque todos estaban muy emocionados… Jose y su mamá tenían una sonrisa de oreja a oreja. ¡Todos en marcha a ver las ovejas! Fueron hasta el pabellón andando, donde las ovejas, con los corderitos estaban esperando.
Había corderitos pequeños, que todavía no podían comer pienso y se alimentaban de biberón. Eva preparó los biberones y los propios niños se los estuvieron dando. Cogieron a los corderos, les acariciaron, les abrazaron… ¡Qué bien se lo pasaron! Luego dieron de comer a las ovejas, pienso y paja, y también las sacaron un poco a pastar. Además, Jose les estuvo enseñando su caseta en la que juega cuando va al pabellón. Si hay algo que resume este momento es cuando todos pudieron escuchar a su compañera Alba, abrazada a un corderito, gritar:
"¡Esto es pura felicidad!"
Cuando ya todos los corderos y las ovejas habían comido, era el turno de los niños. Jose les llevó a la plaza del pueblo, donde estuvieron almorzando y cogiendo fuerzas. ¡Todavía quedaba ir a jugar al frontón!
Estuvieron jugando en el frontón y en el río Canales, donde descubrieron que podían hacer ranas con las piedras. Además, encontraron piedras muy valiosas.
Se iban acercando las dos, hora de volver en autobús, por lo que recogieron todo y fueron a acompañar a su compañero Jose a casa, para poder volver a la parada y esperar a Mamen, la conductora.
Esta vez, la ruta fue al revés y en el autobús se podía ver la emoción de todos estos alumnos que pasaron un día tan maravilloso.
¡GRACIAS EVA POR LA INVITACIÓN!
¡Pasaron un día maravilloso rodeados de plena naturaleza!
REPOBLANDO NUESTROS PUEBLOS
- Detalles
- Visto: 105
Hete aquí que el miércoles pasado niños y maestros del colegio de Anguiano fuimos a plantar unos árboles en el entorno del campo de fútbol y las piscinas. Esta plantación estaba enmarcada en nuestro proyecto de concienciación sobre la naturaleza.
Fueron en total diecinueve árboles: diecisiete arces, un acebo y un loro, que es un árbol que se parece al tilo. No íbamos a plantar animales, aunque algunos de nosotros nos metimos dentro de los hoyos.
La mañana vino con nubes y un poco fresca, lo necesario para animarnos a ponernos manos a la obra. Cogimos palas, azadas y cubos para comenzar con nuestra tarea que comenzamos con entusiasmo y pasión.
Guiados por el guarda Ricardo, fuimos una cuadrilla obediente y disciplinada que termino la tarea en un periquete. El almuerzo y nuestro bien merecido solaz y descanso nos estaban esperando. Hasta el sol apareció para poner un broche dorado aun día tan especial.
Muchas gracias a la Guardería forestal y al ayuntamiento sin cuyo trabajo y gestiones no hubiera sido posible esta actividad.
Además de la localidad de Anguiano también fueron a plantar árboles de diferentes tamaños y tipos las otras 3 localidades del CRA Entrevalles que pasamos a comentar:
En Viniegra de Abajo plantamos tres árboles, uno para las peques de Infantil, otro para los de 1º de Primaria, y otro para los de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. Para ello el papá de Gabriela y Carlota nos había dejado los agujeros preparados. Los más mayores nos ayudaron a colocar los árboles en los pozos y luego los enterramos. Para enterrarlo utilizamos nuestras propias manos haciendo de palas, los pies, piedras y palos que pensamos que nos podrían ayudar. ¡Nos lo pasamos muy bien!
En Badarán fuimos, junto con los maestr@s, los especialistas y el dire, a plantar los árboles el lunes a la zona del rocódromo. Estuvo tanto el alcalde como el alguacil ayudándonos con azadas y todo. La verdad que pasamos muy buen día y muy buen rato. Los chicos implicaron mucho y hasta el alcalde, cabo y todo.
En San Millán salimos del cole sobre las 11:00 H y fuimos con Sofía por el camino. Pasamos el el monasterio de Suso y ya llegamos a la zona de plantación acordada donde nos estaba esperando Alberto con los agujeros preparados. Entonces cada 1 eligió su agujero y Alberto iba ayudando: les sacaban el arbolito, le echaban la tierra y lo aplastaban bien, con los pies y le regaban así con cada uno. Luego ya recogimos todo y volvimos al colegio.
En el cole, después de la actividad realizada, en cada una de las localidades, hicimos la rúbrica de evaluación y la metimos en nuestras carpetas del proyecto de la Naturaleza que estamos llevando a cabo durante las últimas semanas.
Os dejamos con las fotos de tan productiva jornada.
RETO XV CRA ENTREVALLES
- Detalles
- Visto: 75
A ver si lo adivináis, están relacionadas con la naturaleza.
Reto Infantil.
Después del sol sale, luego oscurece o llena ¿Qué es?
Reto 1º, 2º, y 3º.
Adivina quién soy: cuanto más lavo, más sucia voy.
Reto 4º, 5º y 6º.
De noche llegaron sin ser invitadas. De día se perdieron y no están extraviadas.
Reto adultos.
Si no hay, se ve; si hay poca, se ve; si hay mucha, no se ve. ¿Qué será?
¡Ánimo! Seguro que son muy fáciles y las acertáis a la primera.
RUGBY, VALORES Y MUCHO MÁS
- Detalles
- Visto: 624
El pasado día 16 de marzo, en todas las localidades del CRA, pudimos disfrutar de la charla de la jugadora internacional de la selección española de rugby Patricia García Rodriguez. Recientemente retirada de la selección española, aunque ocupada en otros retos como transmitir los valores del deporte y más concretamente el rugby a través de su ONG PGR. A través de esta ONG pretenden potenciar las capacidades personales, promocionar el rugby y sus valores como medio de educación social y de expresión de la libertad individual, en cualquier parte del Mundo.
Este fue el motivo por el cual, a través del Camino de PiEFcitos (como embajadora), pudimos contactar con Patricia para que nos diera una charla a unos cuantos coles de España que pertenecemos al Camino de PiEFcitos.
Antes de la charla, algunas de las localidades del CRA (Badarán y San Millán) y en días posteriores Anguiano y Viniegra de Abajo pudimos ver el documental Rugby libre, que nos acercaba a como el rugby podía implementarse en una comunidad de Marruecos y transmitir valores, a través del rugby, que iban a servir para mejorarla.
La charla de Patricia resultó muy cercana y nos empapó de su forma de vivir la vida de una manera muy amena. Duró alrededor de una hora, durante la cual pudimos conocer más en profundidad a Patricia y que ella pudiera contestarnos a las preguntas que le hacíamos de manera interactiva.
Fue una experiencia enmarcada desde el Camino de PiEFcitos dentro de los actos del 8M, que sirvió para dar a conocer a una mujer que ha triunfado en el deporte y sigue dando lecciones para la vida.
Os dejamos aquí con las fotos de la jornada y agradecemos su cercanía a Patricia (https://www.patriciagarciarodriguez.com/)
DATOS FEBRERO PIEFCITOS
- Detalles
- Visto: 661
Continúa nuestro periplo por el mundo con kilómetros saludables y sostenibles. A continuación os ponemos los kms conseguidos por el CRA Entrevalles y luego de manera particular por localidades.
En primer lugar os ponemos los kms globales del CRA para Primaria. Terminamos en México. Pues en febrero hemos llegado a Samoa con 89555 Kms, terminando continente americano y llegando a Oceanía.
Ya por localidades os decimos dónde váis cada una: Anguiano está con 26975 kms en Etiopía; Badarán con 33695 kms se encuentra en Comoras; San Millán con 14905 kms se encuentra en Gambia; Viniegra de Abajo con 13980 Kms se encuentra en Mauritania.
Os animamos a conocer alguno de los países que ya habéis recorrido rellenando la plantilla del país elegido tanto en formato digital como imprimiendo la misma. Entre todos podemos conocer curiosidades de los países que nos ayudarán a encontrar a PiEFcitos en este segundo trimestre. Como primera pista para encontrarlo de nuevo os diremos que es un país que tiene más de 100 volcanes entre activos e inactivos. ¿Sabéis que paises en el mundo pueden ser? Os puede sorprender la cantidad de volcanes que hay por el mundo. Os decimos la segunda pista para encontrar a PieEFcitos. Se encuentra en un país europeo.
En cuanto a los alumnos de Infantil estamos recorriendo España con PiEFcitos y con 6396 kms hemos recorrido 13 Comunidades Autónomas. Estamos en la Castilla la Mancha.
Seguimos buscando a PiEFcitos por España. Como primera pista deciros que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Además como segunda pista os decimos que el cole tiene un huerto escolar en donde planta diferentes alimentos. ¿Sabéis dónde está PiEFcitos? Os dejo aquí el enlace para que podáis seguir viendo los vídeos de los coles de España y encontréis a PiEFcitos.
SOLUCIONES RETO XIV
- Detalles
- Visto: 39
Reto Infantil solución: LA ESPUMA
Aciertan: Zakaria y Antonio
Reto 1º,2º, y 3º solución: 41
Acierta: Nadie
Reto 4º, 5º y 6º solución: 121
Acierta: África
Reto adultos solución:
Muchas veces la clave en la solución de los problemas está en qué datos nos fijamos y cuáles no. SI pensamos en lo que hace la mariposa, la solución es casi imposible... así que fijémonos en lo que hacen los niños.
Los niños están a una distancia de 20 Km y avanzan a una velocidad de 10 Km por hora. Así que hasta que se encuentren tardarán 1 hora. ¿Y qué distancia vuela la mariposa en una hora? ¡Pues exactamente 15 KM
Aciertan: Héctor (acertado a medias)
Así queda la clasificación del Reto del CRA Entrevalles.
ADULTOS |
4º, 5º Y 6º |
1º, 2º Y 3º |
INFANTIL |
Irene (2'25 puntos) |
Gonzalo (1'5 puntos) |
Héctor (4 puntos) |
Zakaría (6 puntos) |
Marta (5'75 puntos) |
Victoria (5 puntos) |
Édgar (3 punto) |
Nour (8 puntos) |
Ana (3 puntos) |
Álex (3'5 puntos) |
Ainara (3 puntos) |
Antonio (9 puntos) |
Héctor (5,5 puntos) | Ibai (1'25 puntos) | Víctor (2,25 puntos) |
David (5 puntos) |
Sofía (6,25 puntos) | Aroa (1,25 puntos) | Ane (3,25 puntos) |
Ismael (3 puntos) |
Amador (2 puntos) | Juan (1'5 puntos) | Valeria (4 puntos) |
Yulia (1 punto) |
Estela (1 punto) | Isabela (1'25 puntos) | Elisa (3,25 puntos) |
Olivia (6 puntos) |
Maialen (1 punto) |
Gadea (3'25 puntos) |
Laila (1 punto) | Mario (6 puntos) |
Ilham (3 puntos) | Allison (2,25 puntos) |
Mar (3 puntos) |
|
Mari Feli (2 puntos) | Carlota (1 punto) |
Marta (3 puntos) |
|
Arbia (3 puntos) | Fátima (1 punto) |
Taoufik (1 punto) |
|
Surey (2 puntos) | Alba (1 punto) |
Naira (2 puntos) |
|
África (2 punto) | Aritz (1 punto) |
Gabriela (3 puntos) |
|
Sheila (2 puntos) | Ángel (2 puntos) | ||
Jose (2 puntos) | |||
Lorenzo (2 puntos) | |||
Aimar (2 puntos) | |||
Nicolás (1 punto) |