RELIGIÓN 28 mayo
Ver videos de Pentecostés
https://www.youtube.com/watch?v=5P3rHDIMRPw&t=2s
https://www.youtube.com/watch?v=O1cY6yDb6PA&t=212s
vidriera 11 de Mayo
OS MANDO UN EJEMPLO DE VIDRIERA PARA QUE OS GUIE
Religión 6º/ 11 de Mayo
Religion by CRA Entrevalles on Scribd
24/4/2020
SAN MILLÁN 6-4-2020
TAREA DE LENGUA: EL SUSTANTIVO.
Es una categoría gramatical variable que designa seres y objetos de la realidad.
CLASES:
- Por su naturaleza:
1.1 Concretos: Nombran seres u objetos que se pueden percibir por los sentidos.
Ej.: luz, mesa, manos.
1.2 Abstractos: No los percibimos por los sentidos.
Ej.: justicia, bondad, solidaridad.
- Por su extensión:
2.1 Comunes: Se refieren a un ser u objeto sin diferenciarlo del resto de los seres u objetos de su misma especie.
Ej.: río, perro, niño.
Los sustantivos comunes pueden dividirse en individuales y colectivos.
2.1.1 Individuales: Cuando designan en singular a un solo ser u objeto.
Ej.: casa, paloma, alumno.
2.1.2 Colectivos: Cuando designan en singular a un conjunto de objetos. Son aquellos que designan a un conjunto de objetos iguales.
Ej.: cardumen, caserío, rebaño.
2.2 Propios: Se refieren a un solo ser u objeto distinguiéndolo de los demás seres u objetos de su misma clase.
Ej.: José, Rímac, Mozart.
- Por su origen:
3.1 Primitivos: No contienen morfemas derivativos, es decir, no derivan de otra palabra.
Ej.: casa, perro, niño.
3.2 Derivados: Contienen morfemas derivativos, es decir, derivan de otra palabra.
Ej.: casita (casa), perrera (perro), panadero (pan).
- Por su estructura:
4.1 Simples: Contienen una raíz, aparte de los morfemas.
Ej.: papelera, cristales, cucharón.
4.2 Compuestos: Son palabras que están formadas por dos o más raíces.
Ej.: limpiacristales, sobremesa.
APLICAMOS LO APRENDIDO
- Con las siguientes palabras, haz una lista de sustantivos comunes y otra de propios.
bandera - cofre - unanue - perú - plaza - bolognesi
cerebro - amazonas - corazón - brasil
Sustantivos comunes: Sustantivos propios:
- __________________ 1. __________________
- __________________ 2. __________________
- __________________ 3. __________________
- __________________ 4. __________________
- __________________ 5. __________________
- A la derecha de cada sustantivo común, escribe uno propio afín.
- río _________________ 6. planeta _________________
- mar _________________ 7. continente _________________
- país _________________ 8. lago _________________
- héroe _________________ 9. isla _________________
- ciudad _________________ 10. colegio _________________
III. Transforma los adjetivos en sustantivos abstractos, utilizando los siguientes sufijos: -ancia, -bilidad, -ción, -encia, -eza, -ez, -ía, -idad, -ismo, itud, -ura.
Ejemplo:
- • La niña curiosa. ® La curiosidad de la niña.
- El mar agitado. ® ______________________________________
- El árbol viejo. ® ______________________________________
- La dama amable. ® ______________________________________
- El niño cortés. ® ______________________________________
- El músico pobre. ® ______________________________________
- La cocina limpia. ® ______________________________________
- La flor fragante. ® ______________________________________
- La camisa blanca. ® ______________________________________
- El cálculo exacto. ® ______________________________________
- El ministro influyente. ® ______________________________________
- Escribe un sustantivo individual que corresponda a los siguientes sustantivos colectivos, guíate del recuadro:
sacerdote - ave - perro - abeja - isla - pez
lobo - oveja - buque - maestro - jugador - oyente
- clero ________________ 7. magisterio ________________
- archipiélago ________________ 8. escuadra ________________
- auditorio ________________ 9. jauría ________________
- manada ________________ 10. cardumen ________________
- bandada ________________ 11. rebaño ________________
- enjambre ________________ 12. equipo ________________
- Ubica en cuáles de las siguientes oraciones están correctamente resaltados los sustantivos. Coloca "V" si es (verdadera) o "F" si es (falsa).
- Tu abuelita repetía las oraciones de forma rutinaria. ( )
- El auto recorría velozmente la carretera. ( )
- Al amanecer, el pelotón fusilará al reo. ( )
- Su atuendo era muy novedoso. ( )
- Esos cien soldados ingresarán al nuevo pelotón. ( )
- Llevaba la maleta de la ropa para quedarse cinco días. ( )
- La orquesta ofrecerá una función en nuestro auditorio. ( )
- El Misti es un volcán situado en Arequipa. ( )
- Ana Belén te trajo un regalo precioso. ( )
- En la mañana azul, sentí el canto de las olas. ( )
- Escribe el sustantivo primitivo según corresponda:
- Pacífico _________________ b. periodicucho _________________
- ganadería _________________ d. plazuela _________________
- colegial _________________
VII. Forma palabras derivadas con los siguientes sustantivos primitivos:
- rey ___________________________________________________
- héroe ___________________________________________________
- blanco ___________________________________________________
- mar ___________________________________________________
- joven ___________________________________________________
- flor ___________________________________________________
VIII. Averigua y escribe el colectivo de los siguientes sustantivos:
- árbol ________________ b. barco ________________
- diez ________________ d. res ________________
- diente ________________ f. olivo ________________
- disco ________________ h. rama ________________
- Escribe la clase de sustantivo que corresponde:
(A) abstracto, (C) concreto.
- virtud ( ) f. dentadura ( )
- decisión ( ) g. enano ( )
- clavel ( ) h. alma ( )
- venganza ( ) i. vendedor ( )
- bondad ( ) j. cielo ( )
- Construye cinco oraciones con sustantivos compuestos:
- ______________________________________________________________
- ______________________________________________________________
- ______________________________________________________________
- ______________________________________________________________
- ______________________________________________________________
Para que tu autobiografía resulte muy atractiva para los lectores, ten en cuenta lo siguiente:
3 Tú eres el narrador y el protagonista; por eso, tu relato debe ser narrado en 1ra persona.
3 Debes contar los hechos en forma ordenada, tal como ocurrieron en el tiempo: desde tu infancia hasta el presente.
3 Como no puedes relatar absolutamente todo, escogerás los sucesos más importantes de tu vida: aquellos que ofrezcan interés para ti y para tus lectores.
3 Tu relato debe ser veraz; es decir, no puedes contar hechos inventados o ficticios.
î Lee el siguiente fragmento de una autobiografía:
Yo nací en Trujillo, en 1979. Mi hogar consta de cuatro miembros: mi hermano Rafael, mi madre, mi padre y yo.
Cuando yo tenía cuatro años, a mi papá le ofrecieron un trabajo interesante en Lima y nos fuimos a vivir allá. Yo me adapté fácilmente, pero no ocurrió lo mismo con mi mamá, que había vivido siempre en Trujillo, ni con mi hermano, que ya tenía diez años y muchos amigos en su colegio.
Con el tiempo, todos nos acostumbramos a la vida en Lima. Yo entré al colegio a los seis años y encontré muchas amigas. Durante mi vida escolar he tenido alegrías, pero también dificultades: me encantaba el taller de música y teatro; sin embargo, los cursos de Matemática y Física me hicieron batallar. Felizmente, descubrí que con esfuerzo todo es posible. ¡Y mi gran satisfacción fue obtener el Primer Premio en Matemática!
Al salir del colegio estuve en graves dificultades para reconocer mi vocación. Yo quería ser actriz, pero en mi casa no aceptaron la idea. Finalmente tuve las cosas claras y logré convencer a todos. Ahora estudio actuación.
ESTHER SUÁREZ
î Analiza de forma oral los siguientes aspectos de la autobiografía de Esther Suárez.
- • ¿Dónde y cuándo nació Esther? ¿Quiénes son los miembros de su familia?
- • ¿Cuáles son los acontecimientos principales de su vida?
- • ¿Qué sentimiento expresa ante cada uno de ellos?
- • ¿En cuantos párrafos ha ordenado su historia?
- • ¿Los sucesos están ordenados cronológicamente?
- • ¿El estilo es claro y directo?
APLICO LO APRENDIDO
- Ahora prepara tu autobiografía. Recuerda que debes considerar lo siguiente:
- • Dónde y cuándo naciste.
- • Quiénes son los miembros de tu familia.
- • Cuáles son los sucesos más importantes de tu vida y qué sentiste cuando los viviste.
- • Algunos rasgos de tu carácter (habilidades y talentos, virtudes y defectos)
- • Principales pasatiempos.
- Recuerda:
- • Organizar tu escrito en párrafos.
- • Usa un lenguaje claro y directo.
- • Redáctalas en primera persona.
- • Sigue una secuencia cronológica.
- • Aplica una ortografía y caligrafía correcta.
2-4-2020
Religión
SAN MILLÁN 1-4-2020
VAMOS A EMPEZAR EL MES CON UNA FICHA DE LECTURA COMPRENSIVA .
LA PIEDRA EN EL CAMINO.
Había una vez un hombre muy rico que habitaba un gran castillo, cerca de una aldea. Quería mucho a sus vecinos pobres y siempre estaba ideando medios de protegerlos, ayudarlos y mejorar su condición. Plantaba árboles, hacía obras de importancia, organizaba y pagaba fiestas populares. Junto al árbol de navidad que preparaba para sus hijos, siempre hacía colocar otros con regalos para los niños de la vecindad.
Pero aquella pobre gente no amaba el trabajo, y esto les hacía ser esclavos de la misería.
Un día el dueño del castillo se levantó muy temprano, colocó una gran piedra en el camino de la aldea y se escondió cerca del lugar para ver lo que ocurría al pasar la gente.
Poco después pasó por allí un hombre con una vaca. Gruñó al ver la piedra, pero no la tocó. Prefirió dar un rodeo y siguió después su camino. Pasó otro hombre tras el primero e hizo lo mismo. Después siguieron otros y otros. Todos mostraban disgusto al ver el obstáculo. Algunos tropezaban con él, pero ninguno la removía.
Por fin, cerca ya del anochecer, pasó por allí un muchacho, hijo del molinero. Era trabajador y estaba cansado a causa de las faenas de todo el día.
Al ver la piedra, dijo para sí:
La noche va a ser oscura y algún vecino se va a lastimar contra esta piedra. Mejor la retiro de aquí.
Y en seguida empezó a trabajar para quitarla. Pesaba mucho; pero el muchacho empujó, jaló y se las ingenió para irla rodando hasta que logró retirarla de en medio. Entonces vio con sorpresa que debajo de la gran piedra había un saco lleno de monedas de oro. Dentro del saco, había un letrero que decía. "Este oro es para el que quite la piedra"
El muchacho se fue contentísimo con su tesoro. El hombre rico volvió también a su castillo, gozoso de haber encontrado un hombre de provecho que no huía de los trabajos difíciles.
Anónimo
COMPRENDEMOS LA LECTURA
- Consulta el significado y construye una oración con cada palabra:
Aldea:____________________________________________________________
Gruñir:____________________________________________________________
Molinero:__________________________________________________________
Faena:____________________________________________________________
Gozoso:___________________________________________________________
Rodeo:____________________________________________________________
- Responde:
- • ¿Cuál es el escenario donde ocurren los hechos?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
- • Según la lectura, ¿por qué en el pueblo había pobreza?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
- • Menciona a los personajes del cuento y explica cómo era cada uno de ellos.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
- • ¿Cuál es la enseñanza que transmite la lectura?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
SAN MILLÁN 30-3-2020
Hola , hoy vamos a repasar inglés. Vamos a repasar el presente simple y el presente continuo.
RECUERDA: El presente simple lo utilizamos para:
- Verdades generales.
- Acciones habituales.
- Estados permanentes.
En la tercera persona , en la afirmativa, añadíamos una s. Ejemplo: He reads.
Utilizábamos el auxiliar DO Y DOES ( HE,SHE) para hacer las preguntas.
Para la negativa, negábamos con el don´t y con el doesn´t.
Vale, pues ahora escribiremos cinco oraciones afirmativas, cinco negativas y cinco interrogativas.
Ahora, repasamos el presente continuo. recuerda que se utiliza para:
- Acciones que están ocurriendo en este momento.
- Futuros muy planeados.
SE FORMA: CON EL VERBO TO BE + EL VERBO + ING.
PARA LA NEGATIVA NEGAMOS EL VERBO TO BE .
Y PARA LA INTERROGATIVA ANTEPONEMOS LOS TÉRMINOS DEL TO BE.
Venga, campeona, ahora escribe cinco oraciones afirmativas, cinco negativas y cinco interrogativas.
San Millán 23-3-2020
Cada alumno va a realizar un pequeño proyecto haciendo un viaje virtual. Ya que deben permanecer en casa, al menos viajarán por España de manera online.
Recibiréis otro correo de racima con un billete de avión para vuestros hijos. En el billete encontrarán un destino en España que será una comunidad autónoma. Los alumnos deben recoger información sobre la comunidad autónoma donde van a viajar y realizarán un pequeño resumen con cosas interesantes.
Lo más importante es que hablen de varios aspectos distintos, por ejemplo geografía, fauna y flora, comidas típicas, celebraciones especiales, qué ver si se visita esa comunidad, personajes ilustres, bandera, escudo, día de la comunidad etc.. Pueden utilizar fotos, imágenes… La presentación de este proyecto se puede realizar de diferentes formas: en cartulina, folios, en documento Word, una presentación PowerPoint, etc. Cada uno la que maneje mejor o le resulte más atractiva. A modo de ejemplo os envío una presentación PowerPoint con una de las comunidades.
Los alumnos tienen 2 semanas para realizar esta actividad. (Hasta el viernes 3 de abril).
13-3-2020
EDUCACIÓN FÍSICA
- Os propongo una actividad muy divertida. Seguro que la conocéis algunos. Se llama "Just Dance now". Es una aplicación que podemos descargarnos de manera gratuita en el móvil. Una vez descargada también tendremos que entrar en la pagina web https://justdancenow.com/ En la página web hay más de 500 canciones para poder bailar y registrar nuestro baile (al llevar el móvil en la mano derecha lo registra). Sólo habrá que enlazar el móvil con la página a través del código que aparece en la página para que se registre vuestro movimiento. Que os parece si cada dos días elegimos una canción y hacemos un ranking de puntuaciones. Así de esta manera tan divertida nos movemos un poco. Decir que la aplicación permite por cuenta dos bailes cada 24 horas. No quiero que paguéis nada por los bailes. Cada dos días pondré la canción a bailar (acepto sugerencias de canciones por comentarios de la web o por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Mandar la puntuación a través de los comentarios de la página web con vuestro nombre, canción y puntuación. ¿Qué os parece? ¿Aceptáis el reto?
Comentarios
Es lo mismo ???
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.